A los 40 años de la revista de poesía la tortuga ecuestre
–Mamá qué es de César Moro
–Pues sé que ese señor está muerto. Fue un
poeta y pertenece a una generación de poetas de mucha importancia. Eso dicen
los entendidos.
–Sé que él tiene un libro famoso. Creo que
se llama La tortuga ecuestre –dijo el colegial.
–Eso sí no sé hijo –respondió mientras con
sus quehaceres domésticos y enseñaba a su crío lo que ella quiso ser y no
pudo: poeta y escritora.
El niño entró al cuarto y salió con una
plaqueta de poesía que tenia de nombre la
tortuga ecuestre. Le mostró a su mamá y, esta, algo extrañada tomó y repasó
las hojas y concluyó: no sabía que Cesar Moro tenía tantos poemas bonitos e
interesantes.
–No mamá, son los 40 años de la revista
que tiene el nombre de su poemario y los poemas son de otro poeta, que vive y su
nombre es Pedro López Ganvini.
–Pero tiene ese algo en común que se
siente entre líneas, en el ambiente. Y lo dice el escritor Carlos Zavaleta; que
leo aquí, le presentó su poemario Memorias
de una rata, por eso.
–Pero, pero... –la mamá tuvo una
curiosidad–. Chequea cuándo murió Moro y cuándo nació López.
–No coinciden, dijo el atento niño
verificando los datos en la lap top. Siguió leyendo más datos de Wikipedia. Mientras
en silencio quedaron, cada uno en lo suyo, el televisor a media voz decía
cosas.
–Ah mamá... Pero aquí dice... Que Moro estuvo
mal de salud en el mismo hospital y... en el mismo cuarto
en el que nació López... aunque diez años después. Ambos tienen poemas sobre
hospitales, enfermedades, fueron amigos comunes de Carlos Zavaleta... Waw.... jojojo
–Antes decían que las almas se quedaban
diez años a enseñar a los nuevos... su arte y oficio, antes de irse de este mundo.
![]() |
la tortuga ecuestre que dirige el poeta Gustavo Armijos. 40 años de vida como ninguna plaqueta de poesía en el Perú. |
plg